Opinión: Sociedad en todos los pactos
Posted by Factor Mundo on 15 enero, 2013 · Deja un comentario
OPINIÓN.
Por Alejandra Barrales/EL UNIVERSAL.
La importancia del Pacto por México va más allá de los acuerdos que entre las fuerzas políticas se puedan alcanzar, es fundamental contar con el acompañamiento de la población en cualquier acuerdo, de lo contrario este ejercicio quedará en una buena intención.
Para la izquierda es indispensable la inclusión de los actores sociales, así se ha hecho en el Distrito Federal, los habitantes de la ciudad encuentran eco en las propuestas y proyectos que en la capital del país han hecho la diferencia.
En nuestra ciudad hemos dicho que hay espacio para todos, para que todas las posiciones políticas e ideológicas se expresen, compartimos autoridades, representantes y sociedad principios como la tolerancia, respeto y la libertad de cada uno de sus habitantes.
Estos códigos comunes han permitido a la ciudad colocarse a la vanguardia en materia de derechos y libertades, pero también al contar con la red de programas sociales más amplia de América Latina. Todo eso se dice fácil, pero ha sido la conjunción de un proyecto de izquierda con una población altamente politizada y la más educada de todo el país.
Por eso, ahora que formamos parte del Consejo Recto del Pacto por México es indispensable que los actores políticos abran el espacio para que la población pueda participar, opinar y construir el gran acuerdo que necesita nuestro país.
No se trata sólo de palabras al aire, tenemos un ejercicio que nos puede servir de ejemplo. En el Distrito Federal con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) logramos conjuntar a universidades, colegios de especialistas, empresarios, sindicatos, partidos, legisladores, comités ciudadanos para construir un proyecto para el futuro de la ciudad de México.
Con el apoyo del rector José Narro, el Programa Universitario de Estudio sobre la Ciudad (PUEC) colaboró con la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y presentó primero un diagnóstico de los principales problemas de la ciudad y las propuestas para el futuro de la ciudad en los próximos 20 años.
Especialistas, empresarios, actores sociales y políticos hicieron una análisis de los problemas metropolitanos, así como las soluciones viables que permitan a la ciudad la reactivación económica y generación de empleo; el desarrollo, renovación e intervenciones urbanas; la movilidad y el transporte público; así como la educación y capacitación para el empleo.
Fue un ejercicio donde el compromiso de todos era por la futuro de nuestra ciudad, pensar en un Distrito Federal que sigue creciendo y que requiere de un desarrollo armónico con el ambiente, pero también replantear la necesidad de polos para el crecimiento económico para abatir la desigualdad; porque de lo contrario no vamos a resolver los problemas y estos van a profundizarse.
Este proyecto sirvió para presentar un documento de las necesidades de nuestra ciudad, por eso considero indispensable la presencia de todos los actores en el Pacto por México, porque tenemos que reconstruir el tejido social y pensar en el país que queremos y junto caminar hacia ese objetivo.
A nadie le sirve un país con tanta desigualdad social, con tantos rezagos en la educación, una población cansada de la violencia e inseguridad, con un campo abandonado y un medio ambiente que se deteriora; ya no puede ser que generación tras generación escuche historias de abuso, de corrupción.
Simplemente sin la gente los acuerdos no caminan.
Que este sea un real Pacto por México, que todos nos sintamos parte de él, para reconstruir lo que se ha roto, porque pese a nuestras diferencias ideológicas lo más importante es nuestra nación.
15/Enero/2013.
FUENTE: http://www.alejandrabarrales.com