Ejército de Malí decide patrullar en Diabali y los franceses se alejan
Posted by Factor Mundo on 22 enero, 2013 · Deja un comentario
MALÍ.
TERRA.- El Ejército de Malí patrullaba este martes en Diabali mientras los soldados franceses decidieron quedarse fuera de esa localidad, arrebatada el lunes -con Duentza- a los islamistas armados, que ocupan gran parte del país.
Once días después del inicio de la intervención militar francesa que frenó el avance de los islamistas hacia el sur, el jefe de Estado Mayor del Ejército maliense aseguró que la liberación de Gao y Tombuctú, los dos principales bastiones islamistas en el norte del país, podría llevarse a cabo en menos de un mes.
«Nuestro objetivo es la liberación total de las regiones del norte de Malí. Si tenemos apoyos suficientes, no necesitaremos más de un mes para tomar Gao y Tombuctú», dijo el general Ibrahima Dahiru Dembele a Radio Francia Internacional (RFI). Gao (a 1.200 km de Bamako) y Tombuctú (a 900 km de la capital) son dos de las principales ciudades del norte de Malí, en manos desde hace nueve meses de grupos islamistas armados.
Este martes los soldados malíes recorrían las calles de Diabali, 400 km al norte de Bamako, igual que la noche anterior, indicó un periodista de la AFP. Como ya habían anunciado, los soldados franceses se retiraron tras haber tomado el control de la localidad. «No tenemos intención de quedarnos aquí, vamos a dejar la ciudad en manos de los malienses», dijo el lunes a la AFP el coronel francés Frederic, jefe de las operaciones en el zona. El Ejército francés parece reticente a estacionar en las ciudades y una vez retomadas las deja en manos del Ejército malí.
Una columna de unos treinta vehículos blindados en la que había 200 soldados malienses y franceses entró el lunes en Diabali, sin encontrar resistencia, bajo los aplausos de la población que gritaba «¡Viva Francia!». Diabali cayó en manos de los islamistas el 14 de enero tras un ataque sorpresa. También el lunes otra columna franco-malienses retomó el control de Duentza, a 800 km de Bamako, otra localidad en manos desde septiembre de grupos islamistas del Movimiento para la Unidad y la Yihad en África Occidental (Muyao).
La ciudad se encuentra en una carretera estratégica para acceder a las grandes ciudades del norte (Tombuctú, Gao y Kidal) que los grupos islamistas, entre ellos Al Qaeda en el Magreb Islámico (Aqmi), tomaron a finales de marzo de 2012. Varias fuentes aseguran que los islamistas se están replegando hacia Kidal, en el extremo noreste del país, junto a la frontera con Argelia.
En total cerca de 2.150 soldados franceses están ya en Malí, una cifra que aumentará en los próximos días. Por otra parte varios países siguen respondiendo a la petición de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) de ayuda logística y financiera para despegar la Misión Internacional de Apoyo a Malí (Misma) que tendrá un total de 6.000 soldados africanos.
El presidente de la comisión de la Cedeao, Désiré Kadré Ouédraogo, pidió a la comunidad internacional que se movilice para financiar la misión, que evalúa en «unos 500 millones de dólares» (375 millones de euros). Por su parte la Unión Europea, discreta hasta ahora, propuso organizar una reunión internacional sobre Malí el 5 de febrero en Bruselas, con la participación de la Unión Africana, la Cedeao y la ONU.
En Bamako, la capital, el estado de emergencia en vigor desde el 12 de enero fue prorrogado el lunes otros tres meses más para garantizar «el buen desarrollo de las operaciones militares en curso para liberar las regiones ocupadas […] y mantener un clima social sereno», indicó el Gobierno.
22/Enero/2013.
Filed under Actualidad, Internacional · Tagged with Comisión Europea (CE), Comunidad Económica de Estados de África Occidental, Dioncunda Traoré, François Hollande, José Manuel Durao Barroso, Mali, presidente francés, Presidnete de Mali, rebeldes salafíes, Rebelión en Mali, Yihad en África Occidental