Cerca del 90% de panameños tiene caries
PANAMÁ.
DÍA A DÍA.- Son las 3:00 p.m. cuando Ana Medina lleva a su hija Isabelita al odontólogo, la pequeña con tan solo 10 años ya tiene dos calzas el monstruo de la caries ha destrozado dos de sus piezas dentales y su madre llena de culpa manifiesta que sabe que ella es la única responsable de esto.
“No estaba pendiente del cepillado de dientes, aparte no tenía control sobre lo que consumía, la dejaba y consentía con dulces, no sabía que lo hacía”culminó la decepcionada madre.
Gran parte de la población.
Así como Ana, muchos padres cometen el error de no controlar la alimentación de sus hijos, el exceso de azúcares además de provocarle otro tipo de enfermedades también les afecta la dentadura hasta tal manera que si no se llega a detectar a tiempo podrían perder las piezas dentales. Los dulces, caramelos no son malos si se comen esporádicamente y si a la vez se tiene un constante cepillado dental.
Más de lo que se imagina
Julio César Salazar, presidente de la Asociación de Odontólogos de Panamá manifestó que cerca del 90% de la población en el país tiene caries, es esto esta ligado a la poca asistencia al odontólogo.
La caries tiene una alta prevalencia en el ámbito mundial y más en los niños, porque hay padres que no han internalizado el concepto de educación y prevención de bacterias.
Los últimos estudios han revelado que desde que los niños están en el vientre se enfrenta con las bacterias que posteriormente producen caries, para esto es necesario que desde que los pequeños nacen se les limpie la boca con un isopo o un algodón.
La condición influye
Hay casos en lo que los niños tienen caries por la condición económica, un ejemplo son los residentes en el campo y áreas de difícil acceso en donde no tiene los suficientes recursos para comprarse pasta y mucho menos un cepillo. Salazar dijo que lo normal sería que por población hubiera entre dos a tres caries por niño; sin embargo en el país se estima que haya entre seis a nueve por menor de edad, tomando en cuenta que en la boca de un niño hay 20 dientes.
Desde los 12 hasta los 18 años hay una prevalencia de caries. Mientras que desde los 20 en adelante hay una baja debido a que los dientes ya están completos; sin embargo de los 25 a 30 años aparecen los problemas en las encías a causa del descuido en la limpieza dental.
Lo que más se hace
“La mayoría de los tratamientos dentales que se hacen en el país son los restauramientos o mejor conocido como calzas” manifestó el doctor. Gran parte de ellas son los problemas ligados a las caries, pero otros por malformaciones o fractura.
Un proceso carioso se comienza a evidenciar en cuatro a cinco meses, por lo que el tiempo en el que se desarrolla es lento. En el caso de las personas que tienen poca saliva son más propensas de tener bacterias ya este líquido lava y neutraliza el ácido que genera las bacterias.
26/Enero/2013.