¡Todos preparados para la Celac!
ACTUALIDAD.
EL UNIVERSAL.- Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) preparaban ayer el contenido de las conclusiones y el plan de acción que los líderes de ambas regiones aprobarán este fin de semana en una cumbre centrada en las inversiones.
La reunión de cancilleres de los 27 países de la UE y de los 33 de la Celac, salvo Paraguay, sirvió para retocar los últimos detalles de la declaración de la VII cumbre que mantienen Europa y América Latina y el Caribe desde que establecieron su relación estratégica en 1999, divulgó Efe.
Los países confirmarán en sus conclusiones que inician un «nuevo enfoque» en su relación, para que ésta sea «todavía más equilibrada, eficiente, constructiva y simétrica entre las dos regiones, con complementariedad y solidaridad», según un borrador del texto.
El tema central de la cumbre, trabajar para lograr unas inversiones de calidad que generen beneficios directos a los ciudadanos y sean respetuosas con el medioambiente, será abordado ampliamente tanto en la declaración como en el plan de acción, que servirá para poner en marcha estrategias concretas en el periodo 2013-2015.
Los mandatarios reafirmarán su compromiso de adoptar políticas que promuevan el comercio y la inversión entre las dos regiones que contribuyan a garantizar el desarrollo sustentable e impulsen el crecimiento económico y la generación de empleo, especialmente entre los jóvenes.
Baja politización
El canciller chileno, Alfredo Moreno, dijo ayer que las conclusiones de la I Cumbre Celac-UE reflejarán la «altísima voluntad» de buscar consensos de los países y la «baja politización del discurso».
«Las conclusiones de la cumbre están terminándose de negociar en estos momentos, pero quisiera destacar un elemento fundamental… que se refleja claramente en la declaración de Santiago y en el nuevo plan de acción Celac-UE, que es la altísima voluntad de nuestros países de buscar consensos», señaló Moreno.
El jefe de la diplomacia chilena intervino en la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat), que empezó el jueves y se clausuró ayer en la sede del Senado de la capital chilena.
El vicepresidente del Parlamento Europeo, el italiano Gianni Pittella, recordó en la ceremonia de clausura del encuentro que América Latina llega a la cumbre con la UE como un «bloque fuerte y estable» económico y político, bajo el paraguas de la Celac.
La región atraviesa un periodo de «crecimiento y estabilidad«, mientras Europa sufre «una profunda recesión y no sabemos muy bien cómo saldremos de ahí», dijo Pittella.
Por eso, es necesario «profundizar la cooperación y aprovechar el momento especial que vive Latinoamérica».
«Nosotros juntos representamos la mayor economía del mundo, el mayor bloque comercial y de inversiones», subrayó el vicepresidente del Parlamento Europeo.
26/Enero/2013.