El holocausto: Una huella imborrable en la historia humana
FOTO GALERÍA.
FACTOR INTERNACIONAL (CARACAS)/MA.- El mundo entero recordó este domingo 27 de enero el holocausto, una escena de la historia mundial que determinó muchas acciones del presente. Considerada como uno de los momentos más deprimentes de la humanidad, se reconoce y venera aquellos quienes fueron capaces de sobrevivir o de morir con el orgullo de defender sus ideales.
«La noche de los cristales rotos», un episodio histórico que dejó 91 judíos asesinados, 7.500 comercios de judíos y cientos de sinagogas destruidas y más de 30.000 hombres fueron detenidos y enviados a campos de concentración.
El gobierno nazi impuso fuertes acciones contra los judíos que habitaban en Europa. Pretendían acabar con la estancia de estos en la zona. A través de fuertes torturas y tratos inhumanos los nazis iban adquiriendo poder.
Los nazis creían que eran seres de “raza superior” y los judíos eran «inferiores». Mantuvieron las persecuciones contra los judíos, los romas (gitanos), discapacitados, polacos, rusos, entre otros.
La Asamblea General de las Naciones Unidas acordó el 27 de enero como el día donde se recuerda a quienes lucharon contra el exterminio nazi.
El pianista, película dirigida por Roman Polanski y cuenta con la protagonización de Adrien Brody. Reseña la vida de un músico polaco de origen judío Władysław Szpilman tras el holocausto.
28/Enero/2013.