Ellos demuestran que la discriminación está más vigente que nunca
ESPECIAL.
FACTOR INTERNACIONAL (CARACAS)/MA.-A pesar de vivir en un siglo donde se pretende que la cultura humana ha evolucionado y reconocido las diferencias entre sí, los distintos hechos que titulan la violencia por distintas causas aún son tan comunes como lo es en los relatos a los que hoy se llama historia.
DANIEL ZAMUDIO (CHILE)
Joven chileno considerado un símbolo contra la violencia homofóbica en su país, resultó muerto tras varios días de agonía por las acciones violentas perpetradas por integrantes de una organización neonazi que solía amenazarlo por su condición sexual.
El 2 de marzo de 2012 fue perpetrado en la Posta Central de Santiago de Chile.
Fue un chico de padres divorciados que a los 13 o 14 años, su familia pudo conocer su homosexualidad, aunque para él fue aceptada a los 17 años de edad.
Autoridades como el presidente, Sebastián Piñera, se mostraron conmocionados por el hecho, advirtiendo que el caso no quedaría impune.
JYOTI SINGH PANDEY (INDIA)
Estudiante de Fisioterapia en India que fue violada y ultrajada presuntamente por seis hombres cuando se disponía a ir a su casa en un autobús.
Los hombres, quienes iban hebríos y habían preparado el hecho días atrás, fue agredida y lanzada desde el autobús en movimiento.
Su padre dio a conocer su nombre en una entrevista a The Sunday People, luego de no ser revelado anteriormente para preservar la seguridad de la familia.
Nueva Delhi, ciudad donde se cometió el hecho, está considerada como la ciudad de las violaciones, el número de mujeres que suelen ser víctimas de estos hechos ha llamado la atención de muchas organizaciones, mientras muchas de féminas que asisten a sus labores diarias deben regresar temprano a casa y evitar el transporte público.
La sociedad india quedó conmocionada con el caso y han pedido en reiteradas oportunidades la muerte de los responsables, quienes actualmente son juzgados por los llamados juicios de «vía rápida».
RUMANOS Y BÚLGAROS NO SON PERSONAS GRATAS EN REINO UNIDO
Quienes sean inmigrantes búlgaros y rumanos en suelo inglés no tienen el permiso para trabajar, pues el gobierno ha estimado una serie de desventajas para estos extranjeros si pretenden establecerse en la nación.
Con el ingreso de Rumanía y Bulgaria a la Unión Europea el 1 de enero de 2007, el número de desplazados hacia otros países superó lo estimado, ocasionando que autoridades tomaran previsiones ante la inmigración en un futuro.
PUSSY RIOT (RUSIA)
Un grupo punk ruso conformado principalmente por María Alyójina, Nadezhda Tolokónnikova y Ekaterina Samutsévitch, fueron condenadas a dos años de cárcel tras ingresar el 21 de febrero de 2012 a la Catedral de Cristo Salvador de Moscú y protagonizar una manifestación contra la reelección de Vladimir Putín y acusar al patriarca ruso, Cirilo I de creer más en Putín que en Dios.
A través de una oración a la Virgen María, además de arrodillarse ante el altar, protestaron contra el proceso político que vive el país.
Las jóvenes despertaron diversas opiniones, entre ellas las de organizaciones como Amnistía Internacional, quienes aseguraron que la condena implantada al caso respondía a «un golpe amargo contra la libertad de expresión», luego de conocer las declaraciones de las acusadas sobre un irrespeto a los derechos humanos durante su estadía en la cárcel.
Putín rechazó las acciones mientras varios sectores de la sociedad rusa apoyaron a las chicas y exigían su liberación.
01/Febrero/2012.