Presidente de Somalia quiere reintegrar dos estados semi-autónomos

SOMALÍA.

ABC.- El presidente de Somalia, Hassan Sheikh Mohamud, ha anunciado su intención de reintegrar en el país las regiones de Puntland y Somaliland, dos Estados semi-autónomos cuya administración política camina de forma independiente desde hace más de dos décadas.

En declaraciones a la BBC, el mandatario señaló no obstante que esta reunificación “no se producirá mediante la coacción militar” o “presiones diplomáticas”, sino tan solo gracias al diálogo entre las partes.

En 1991, Somaliland se independizaba de forma unilateral de la metrópolis Somalia tras la caída del dictador Siad Barre. Desde entonces, este país “de facto” -situado al norte de su ex Gobierno- goza de total autonomía internacional (diferente capital, diferente presidente, diferente moneda, diferente visado).

Y las cifras hablan por sí mismas: piratería en descenso, economía en desarrollo y más importante aún, escasa violencia religiosa.

No menos notables son también los retos de este país inexistente. Por un lado, el alarmante desempleo juvenil, en un Estado que cuenta con un 70% de la población menor de 30 años. Por otro, el nivel asfixiante de analfabetismo de la región.

Apoyo de EE.UU.

Un caso similar al de Puntland, una región árida del noreste de Somalia que fue declarado Estado autónomo en agosto de 1998 (de hecho, para el pasado mes de enero estaba prevista la celebración de elecciones presidenciales, aunque éstas fueron postergadas finalmente al próximo año).

Sin embargo, los últimos acontecimientos en Somalia han dado un vuelco a la situación política de ambos territorios. A mediados de enero, Estados Unidos reconocía formalmente el primer Gobierno somalí en veinte años (hasta entonces era considerado tan solo una figura federal de transición).

La medida despertó, eso sí, ciertas antipatías. Principalmente, del primer ministro de Somaliland, Mohamed Nur Arale Duur, que calificó el hecho de “bofetada en la cara”.

“El reconocimiento a un simple Gobierno federal no traerá nada positivo para la región”, denunciaba el líder independentista.

Sin pasado

Quizá la experiencia sea un hecho. En los últimos años, los sueños por generar la “Gran Somalia”, o unificar aquellos territorios que cuentan con una mayoritaria población de etnia somalí, han perseguido a la mayor parte de actores del conflicto. No en vano, la estrella de cinco puntas de la bandera del país representa estas regiones: Yibuti, el Ogaden etíope, el noreste de Kenia, así como las actuales Somalia y Somaliland.

Una identidad irreal sin pasado histórico y que ya ha sido utilizada, entre otros, por la milicia islamista de Al Shabab para captar seguidores en su cruzada internacional.

05/Febrero/2013. – 08:10 hrs.

logo FACTOR INTERNACIONAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: