Embajador de Malí: «Estamos en guerra en Malí. Se nos ha impuesto. No la hemos buscado»

MALÍ.

ABC.- El ministro de Asuntos Exteriores de Malí, Tieman Coulibaly, ha asegurado este martes que «evidentemente» el Gobierno de Bamako lamenta la muerte de civiles en el marco de las operaciones para combatir a los yihadistas en el norte del país y que ciudadanos se hayan visto obligados a abandonar sus hogares por los combates pero ha insistido en que «los daños colaterales forman parte de este tipo de situación».

«Estamos en guerra en Malí. Se nos ha impuesto. No la hemos buscado», ha manifestado el jefe de la diplomacia maliense a su llegada a la reunión ministerial del Grupo de Apoyo y Seguimiento sobre Malí convocada por la UE y copresidida por la Unión Africana, la Comunidad Económica de Estados del África Occidental (CEDEAO) y la ONU para discutir cómo apoyar la estabilización de Malí a medio y largo plazo.

«No hemos buscado la guerra, nos la han impuesto»

«Evidentemente, reconocemos las dificultades de toda nuestra población, a aquellos que pierden la vida… pero queremos liberar nuestro territorio», ha defendido. «Todo el mundo tiene que coaligarse en torno a nosotros para permitir expulsar a los narcoyihadistas de nuestro territorio», ha insistido.

Coulibaly ha dejado claro que la crisis en Malí plantea «desafíos de seguridad y defensa que afectan a todos los países civilizados», ha avanzado que la comunidad internacional abordará este martes «cómo proceder el día después y todas las fases que afectan a la estabilización» de Malí y ha reiterado «la disposición» de Bamako a «negociar con todos aquellos que están de acuerdo en preservar la integridad del territorio, la unidad de la nación y el carácter laico de nuestro Estado». «No es nuevo», ha recalcado.

«Todo el mundo tiene que coaligarse para expulsar a los narcoyihadistas»

El presidente de la Comisión de la CEDEAO,Kadré Désiré Ouédraogo, ha asegurado por su parte que «el respeto de los Derechos Humanos es una cuestión muy importante» para la Misión Internacional de Apoyo a Malí (MISMA) y abordarán esta cuestión entre otras. Por su parte, el ministro de Desarrollo francés, Pascal Canfin, ha recordado que el presidente François Hollande abordó el respeto a los Derechos Humanos sobre el terreno durante su visita a Malí con el presidente interino, Diocounda Traoré, y ha insistido en que estarán «extremadamente vigilantes» para que «se respeten los Derechos Humanos, que no haya ejecuciones, venganzas» porque ello podría afectar negativamente al proceso político.

El ministro francés ha saludado que de momento no ha habido «flujos masivos» de refugiados malienses a países de la región y ha confiado en que la situación humanitaria «siga bajo control», aunque ha dado por hecho que los europeos están «listos» para aumentar su ayuda si es necesario. Aunque ha admitido que los malienses tienen la responsabilidad principal, Canfin ha insistido en que «la comunidad internacional puede jugar un papel positivo» para acompañarles en el proceso «para ganar la paz» y, preguntado por la posibilidad de dar luz verde a una misión de mantenimiento de la paz de la ONU en Malí, ha explicado que «esto forma parte de discusiones de hoy».

Hollande y el vicepresidente estadounidense, Joe Biden, acordaron este lunes la necesidad de convertir la actual misión africana en una operación de mantenimiento de la paz de la ONU. El ministro de Integración de Costa de Marfil, Ally Coulibaly, ha recordado que el presidente en ejercicio de la CEDEAO, Alassane Ouattara, se ha pronunciado a favor hace «varios días» sobre «la transformación de MISMA en una fuerza de mantenimiento de la paz». «La MISMA se va a transformar en una fuerza onusiana», ha avanzado. «Por supuesto somos favorables a tal evolución», ha apostillado.

Evolución «normal» de la fuerza africana

«Es una evolución totalmente normal una vez que hayamos alcanzado los objetivos en el norte de Malí, es decir la reconquista de los territorios ocupados por los yihadistas, el restablecimiento de la seguridad, la estabilización y el redespliegue de la administración», ha justificado. El ministro marfileño ha reconocido que la operación militar sobre el terreno en Malí avanza «bastante rápido» pero ha insistido en que es «difícil» aventurar cuánto tiempo llevará reconsquistar el norte de Malí.

Hay que evitar el triunfalismo: «puede haber una guerra asimétrica»

En todo caso, ha insistido en que hay que «cuidarse de todo trifunfalismo» porque «puede haber una guerra asimétrica» todavía sobre el terreno a pesar de los avances para expulsar a los rebeldes de ciudades de ciudades del norte. «Hay que ser muy prudente», ha insistido. También ha subrayado la importancia de que los distintos países cumplan con sus compromisos en la reciente conferencia de donantes de Addis Abeba para apoyar la fuerza africana y a las fuerzas malienses ha confiado en que se cree «un mecanismo para que los compromisos se mantengan» para permitir que la operación sobre el terreno continúe «sin ambages». «Hemos pedido a las grandes potencias garantizar el suministro de las tropas en el teatro de operaciones», ha añadido.

El vicesecretario de Exteriores de Nigeria, Gordon Briston, ha explicado que se necesita «más ayuda» de todo el mundo y ha asegurado que Nigeria, como país «clave» en la región «siempre ha apoyado» los planteamientos de la UA, CEDEAO y la ONU en Malí. En todo caso, ha confiado en que la comunidad internacional hable «con una única voz» en Malí y se ha dicho «optimista» de que la crisis en Malí se resuelva «en su debido momento».

06/Febrero/2013. – 08:42 hrs.

logo FACTOR INTERNACIONAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: