Sondeo asegura que Correa arrasará en la primera vuelta del domingo
ECUADOR.
MILENIO.- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ganaría la reelección en los comicios del próximo 17 de febrero, según una encuesta difundida hoy por el Centro de Investigaciones y Estudios Especializados (Ciees).
Con un apoyo del 57.2 por ciento y muy lejos de su inmediato rival, el ex banquero Guillermo Lasso (20.6 por ciento), Correa no necesitaría de una segunda vuelta electoral, prevista para el 7 de marzo, según advierten las cifras de la última encuesta del Ciees.
La ley ecuatoriana establece que la segunda ronda se aplica sólo cuando un candidato no alcance la mayoría absoluta de votos u obtenga el primer lugar con al menos el 40 por ciento de la votación y una ventaja de diez puntos porcentuales sobre el segundo.
Además de Correa y Lasso disputan la Presidencia de Ecuador otros seis postulantes: el magnate bananero Álvaro Noboa, el ex presidente Lucio Gutiérrez, el izquierdista Alberto Acosta, el pastor evangélico Nelson Zavala y los independientes Norman Wray y Mauricio Rodas.
La encuesta del Ciees, elaborada el pasado sábado a 1,480 personas en todo el país y que dice tener un margen de error del 3 por ciento, coincide con otras que presagian el triunfo de Correa en una sola vuelta. El favoritismo de Correa en las encuestas se expresa en el apoyo de entre el 62 y el 40 por ciento, frente al entre 11 y 20 por ciento de Lasso, que en todos los sondeos va segundo.
En la última medición del Ciees, en un lejano tercer lugar aparece el ex presidente Gutiérrez con el 5.8 por ciento, luego el izquierdista Acosta (5.2 %) y el multimillonario Álvaro Noboa con el 4.3 por ciento. A la zaga de la encuesta se ubican el pastor evangélico Nelson Zavala con el 3 por ciento, Norman Wray con el 2.7 y Mauricio Rodas con el 2.1 por ciento.
El sondeo del Ciees también da ventaja al movimiento oficialista Alianza País, que lidera Correa, con un 57.2 por ciento de apoyo para la elección de legisladores, seguido del grupo «Creo» (de Lasso) con el 18.7 por ciento. Si esos resultados se confirman el día de las elecciones, Correa mantendría el poder hasta el 2017 con una Asamblea Nacional o Parlamento de mayoría oficialista.
El propio gobernante, durante la campaña, ha manifestado su interés en obtener una victoria «aplastante» en las elecciones legislativas, para evitar la supuesta obstrucción de la oposición a su gestión. El mandatario izquierdista ganó sus primeras elecciones en 2006, cuando derrotó a Álvaro Noboa en una segunda vuelta de comicios, lo que le llevó al poder en enero de 2007.
Correa entonces impulsó una Asamblea Constituyente que reformó en 2008 la Carta Magna del Estado y con las nuevas normas constitucionales volvió a vencer en unos comicios presidenciales en 2009, en una sola vuelta.
De otra parte, Correa anunció hoy la reanudación de su campaña electoral tras considerar como «un hecho aislado» sin trasfondo político el ataque contra sus simpatizantes ocurrido el lunes, en el que un hombre mató a dos personas e hirió a otras cuatro con un arma blanca.
«No hay ningún indicio de que esto tenga motivaciones políticas, sino sencillamente un tipo con una demencia temporal que empezó a apuñalar a toda persona que encontró a su paso», aseveró el mandatario.
El oficialista Movimiento Alianza País había suspendido los actos electorales hoy, pero tras un encuentro de su buró político decidió retomar mañana la campaña de cara a los comicios legislativos y presidenciales del próximo 17 de febrero. Correa comenzó el día con una visita a las familias de las víctimas en Quinindé, la localidad de la provincia costera de Esmeralda donde ocurrieron los hechos.
La Policía detuvo a un sospechoso del ataque, José Ulpiano Micolta Aragón, de 40 años, que había sido arrestado en tres ocasiones previas desde 1997 por robo y tenencia ilegal de armas, y también encontró el cuchillo que supuestamente usó para matar. Se encuentra en prisión preventiva en Quito, donde fue trasladado hoy de madrugada desde Quinindé después de que un juez decretara prisión preventiva.
El secretario ejecutivo de Alianza País, Galo Mora, dijo no creer que el incidente tenga un impacto en la campaña o dé más realce al tema de la seguridad ciudadana en el debate electoral. «Este no es un problema de seguridad, es un atentado», dijo Mora. «Es inútil pensar que esto puede alterar el sentido de la campaña», añadió.
Correa dijo que el atacante actuó bajo los efectos del alcohol y las drogas, y que fue reconocido por agentes policiales y testigos. Explicó que en la audiencia de formulación de cargos, celebrada hoy de madrugada, horas más tarde de los hechos, aun parecía estar bajo los efectos de los estupefacientes, pues hablaba de forma incoherente.
Un vídeo del ataque grabado por un aficionado muestra al agresor dando cuchilladas de forma indiscriminada a los simpatizantes de Correa en Quinindé, los cuales le esperaban frente a un estrado con las banderas verdes de Alianza País. «Es una conmoción, algo terrible para nosotros como organización y para la patria también», afirmó Mora sobre el ataque.
Correa informó que los cuatro heridos «están fuera de peligro», al tiempo que defendió la actuación de la policía y de las medidas de seguridad adoptadas para el mitin. «Nadie puede prever y evitar a un demente con un cuchillo», afirmó el mandatario, que prometió que Alianza País dará apoyo económico a las familias de las dos víctimas.
Correa se disputa la presidencia con siete rivales, que hoy condenaron el ataque, aunque no suspendieron sus actividades electorales. «Expreso mi rechazo total al acto de violencia sucedido anoche en Quinindé, nada lo justifica», escribió en su cuenta de Twitter el exbanquero Guillermo Lasso, que está segundo en las encuestas.
Por su parte, el magnate bananero Álvaro Noboa hizo un llamamiento a erradicar la violencia en el país y pidió no politizar la tragedia «por respeto a personas afectadas». El ex presidente Lucio Gutiérrez, otro de los contendientes, expresó su solidaridad y la de su partido, Sociedad Patriótica, con los familiares de las víctimas y pidió «que nunca más se repita».
No obstante, a Correa le disgustaron comentarios posteriores de dos de sus contrincantes, que no identificó. «Dos candidatos han tratado de politizar de la forma más baja hasta este hecho de sangre, diciendo que es culpa del gobierno por las divisiones que ocasiona», se quejó.
Criticó asimismo a los medios de comunicación por emitir una programación que «solo habla de violencia» y pidió más contenidos educativos y «de valores», especialmente en horarios en que asisten menores.
14/Febrero/2013. – 10:05 hrs.