El desafío Nuclear de Corea del Norte

ESPECIAL.

FACTOR INTERNACIONAL (CARACAS)/MA.- Uno de los temas más latentes en la actualidad por su repercusión social, económica y especialmente política recae en el programa nuclear desarrollado hasta ahora por Corea del Norte, una nación auto-definida como socialista autodependiente, la cual se encuentra bajo el mando de Kim Jong-II, quien recibió el legado en 2010 con tan solo 27 años, luego de que este recibiera tal nombramiento gracias al desplome de su hermano mayor Kim Jong-Nam, personaje que debía asumir las responsabilidades de su padre Kim II Sung tras su muerte.

Un país donde se cree existan áreas de torturas, abortos, maltratos físicos y psicológicos, el líder Kim II Sung es recordado como «Presidente Eterno de la República», siendo enterrado en el enorme Palacio Memorial de Kumsusan, en el centro de Pyongyang, además tiene la particularidad de contener el ejército más fidedigno, pues enaltecen constantemente la ideología implementada por su «mandatario eterno» y  por el importante número de las «fuerzas revolucionarias».

El programa nuclear del gobierno norcoreano, como también se le suele llamar a éste,  fue reconocido el 10 de febrero de 2005, cuando se dispuso el 5 de julio siguiente a lanzar el cohete intercontinental Taepodong-2, el cual cayó en el Mar del Japón y es llamado como «el gran cañon», es un misil balístico de gran alcance.

En 2006 ejecutaron un ensayo nuclear subterráneo en la localidad de Hwadaeri, cerca de Kilju, en la provincia de Hamgyong Septentrional ejecutado en el mes de octubre y advirtió al gobierno norteamericano que continuarían con la ampliación del programa nuclear.

En 2009 continuaron con el tratamiento de barras de combustible nucleares para fabricar plutonio de nivel militar y según aseguraron las propias autoridades del territorio, se llevó a cabo una prueba nuclear subterránea.

La suspensión de las operaciones de enriquecimiento de uranio y de las pruebas de armas nucleares se hizo oficial en febrero de 2012, cuando Corea del Norte se dispuso a permitirle el acceso a inspectores internacionales a su principal complejo nuclear, para que estos lo controlaran, todo a cambio de alimentos suministrados por Estados Unidos.

Se conoce que el gobierno de Kim Jong-II posee 40 kilogramos de plutonio obtenido por procesamiento cuádruple de barras usadas de combustible nuclear, según lo asegura el  ‘Libro Blanco’ publicado en 2012 por el Ministerio de Defensa de Corea del Sur.

A principios de 2013, exactamente en febrero, hicieron participe al mundo de la tercera prueba nuclear en respuesta de unas «amenazas» hechas por Estados Unidos, advirtiendo que habrán “segundas y terceras medidas de mayor intensidad”. Aseguran que se trató de un dispositivo más pequeño y potente en esta oportunidad.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha aplicado ciertas estrategias para «castigar» tales acciones que pueden afectar la vida humana, sin embargo, las mismas no han significado la detención de la actividad nuclear, pues actualmente parece ser mayor las insinuaciones ejecutadas en Pyongyang por ampliar estas técnicas nucleares, incluyendo las constantes amenazas contra el gobierno de Estados Unidos.

Algunos medios aseguran que Corea del Norte realiza todas estas acciones para provocar a Washington y llevarla hasta la mesa de negociaciones, pues para estos su nación cuenta con las herramientas necesarias para amenazar la seguridad y estabilidad en su región.

Fuente: http://actualidad.rt.com/ http://www.nacion.com

20/Febrero/2013. – 22:30 hrs.

logo FACTOR INTERNACIONAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: