¿Será enjuiciado Laurent Gbagbo?
INTERNACIONAL.
El 28 de febrero será celebrada la audiencia que decidirá si se ejecutará del juicio.
FACTOR INTERNACIONAL | Carolina Álvarado . – Laurent Gbagbo sindicalista de los años 70, quien encarnó la primera oposición al dominio francés en la colonia que para entonces era Costa de Marfil. Hoy enfrenta el primer juicio ante la Corte Penal Internacional de La Haya, por los delitos y violación de los derechos humanos cometidos a finales de 2011 y comienzos de 2012 en su país por no aceptar los resultados de las elecciones legislativas realizados en esa época
Su precedente social lo convirtió en uno de los principales actores políticos de su país; en 1982 cuando funda formalmente el Frente Popular Marfileño, con el cual se convertía en la opción socialista y democrática adversa al régimen conservador, autoritario de Houphouët-Boigny.
Durante décadas se dedicó al trabajo sindical sin perder la idea de terminar con las injusticias que ocurrían en su país; en el año 2010 luego de múltiples acuerdos con el Estado, su adversario gana la presidencia en 2010, pero él no estaba de acuerdo con los resultados y comienza una sangrienta guerra civil por la toma del poder en el país.
Durante los enfrentamientos más de tres mil personas fueron asesinadas, objeto de delitos sexuales y violaciones. A finales de enero de 2011 la escalada de los hechos fue de tal magnitud que la comunidad internacional realizó una intervención para el cese de violencia, de manos del ejército francés. Meses después en abril de ese año fue apresado Laurent Gbagbo, al ser encontrado en un bunker junto a su esposa, donde se escondió por días.
Fue extraditado a la Haya para ser juzgado por la Corte Penal Internacional será el primer ex presidente juzgado por este organismo por crímenes de lesa humanidad y violación de derechos humanos. Sin embargo aún se realiza la confirmación de los casos a utilizar en la comparecencia, en medio de diferentes opiniones de los habitantes de Costa de Marfil quienes dependiendo de a cual candidato residencial apoyaban, aducen que no solo Gbagbo es responsable de las muertes ya que el contrincante electoral y actual presidente de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, también propició los enfrentamientos entre civiles durante la crisis de 2011.
Se espera que sea un proceso complicado, ya que deberá pasar por la audiencia de confirmación de cargos, que concluirá el 28 de febrero con una declaración del mismo Gbagbo, lo cual permitirá a los jueces examinar si las pruebas reunidas por la acusación son lo suficientemente sólidas para celebrar, más adelante, un proceso judicial.
26/Febrero/2013. – 15:55hrs.