Argentina desafía a justicia de EEUU por su deuda ante los fondos “buitres”

INTERNACIONAL.

Un abogado que representa al país pidió que el fallo para no genere una escala en el enfrentamiento; quieren que los holdouts entren al canje.

LA NACIÓN.

Argentina y los fondos «buitre» que exigen el cobro de bonos en default se enfrentaron con dureza el miércoles en una audiencia ante la justicia estadounidense.

La audiencia en el Tribunal Federal de Apelaciones de Nueva York duró dos horas y veinte minutos y ambas partes asestaron golpes a su adversario y recibieron incisivas preguntas de parte del panel de tres jueces, cuya sentencia definitiva demoraría hasta algunos meses.

Muestra de la importancia de la cita, el vicepresidente argentino, Amado Boudou, y al ministro de Economía, Hernán Lorenzino, estuvieron presentes en la audiencia, que atrajo a unas 200 personas (más de 50 en la sala principal y otras 150 en otra sala que siguieron los debates a través de una pantalla).

«Argentina no va a ir más allá de sus políticas. Los gobiernos no pueden ser forzados a hacer algo que viola de manera fundamental sus principios» , dijo el abogado Jonathan Blackman al advertir a los jueces que la administración de Cristina Kirchner no aceptará un fallo que beneficie a los fondos de riesgo pero que está dispuesta a reabrir un canje como los de 2005 y 2010.

De su lado, el letrado de NML Capital y Aurelius Capital, Theodore Olson, afirmó que Argentina «nunca» buscó negociar y recordó las palabras de Kirchner del año pasado «A los fondos buitre, ni un dólar», a la hora de justificar la necesidad de mantener la orden para que sus defendidos cobren lo adeudado.

Los bonistas que canjearon sus títulos, agrupados en el Exchange Bondholders Group (EBG), y el Bank of New York Mellon (BoNY), encargado de los pagos de Argentina, participaron en la audiencia como «interesados no parte», instando a los jueces a no afectarlos con el fallo que provoque un segundo default del país.

NML Capital y Aurelius Capital esperan que el tribunal ratifique la sentencia actualmente en suspenso del juez federal Thomas Griesa que obliga a Argentina a pagar 1330 millones de dólares de capital e intereses adeudados desde 2001.

Griesa les reconoció el pari passu (tratamiento equitativo), por el cual deben recibir el mismo trato que los tenedores de bonos canjeados a la hora de cobrar lo que se les debe.

Este fallo, avalado por el tribunal de Apelaciones, puso en peligro de default técnico a Argentina, que apeló y logró la suspensión de la orden hasta que se dicte sentencia definitiva.

27/Febrero/2013. – 21:05hrs.

logo FACTOR INTERNACIONAL

Comments
One Response to “Argentina desafía a justicia de EEUU por su deuda ante los fondos “buitres””
  1. Roberto Dante dice:

    Decía Un Sabio: “Debemos Pagar Los Platos Rotos”. Pero No A Los Fondos Buitres.

    roberto dante
    Lanús, Argentina, feb 2013 –

    La recuperación de la Fragata Libertad fue el primer round ganado contra los Fondos Buitres; pero no basta. Siguieron múltiples medidas efectuadas por el gobierno K, que merecieron el reconocimiento de foros sobre derecho internacional.
    Nada de estas medidas explicitadas por la diplomacia argentina nos indica una dependencia de ningún gobierno foráneo; esta interpretación sólo puede ser sustentada por quienes, desde una óptica muy pequeña, buscan desacreditar cualquier acción del gobierno de Cristina Fernández.

    Acuerdo con un artículo anterior publicado por lapolíticaonline que “el sugestivo pronunciamiento de la Cámara de Apelaciones de New York es una reacción imperial (el “imperial” es mío) contra la decisión argentina”. También podemos sostener que los actuales ataques de los fondos buitres forman parte de esta estrategia imperial.

    Hay que reconocer que toda medida que se dirija hacia ocupar espacios que refuercen la independencia y la soberanía nacional va a ser fuertemente atacada por los intereses neoliberales.
    Pero, ¿quién dijo que en las luchas por la soberanía no vamos a sufrir dolorosas consecuencias?
    Todo cambio es indudablemente doloroso. Este dolor nos indica crecimiento. Muy lejos de las inseguridades adolescentes.

    A pesar de grandes contradicciones en las medidas tomadas en el marco del proyecto K, Esta es una que fortalece el camino de un país que debe reforzar sus posiciones ante el establishment corporativo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: