KENIA ELECCIONES: Suben a 17 los muertos en el inicio de la jornada electoral
KENIA ELECCIONES.
Este lunes has comenzado las elecciones presidenciales y miembros del Congreso Republicano de Mombasa amenaza con boicotearlas.
Al menos 17 personas han muerto entre la noche del domingo y la madrugada de este lunes en la región costera de Kenia con motivo del inicio de las elecciones presidenciales en este país, según han informado fuentes oficiales.
Según las autoridades, al menos uno de los ataques fue cometido por el Congreso Republicano de Mombasa (MRC), que ha amenazado con sabotear las elecciones presidenciales si no se satisfacen sus demandas independentistas para la región costera. Fuentes policiales han informado de la muerte de nueve agentes de seguridad, dos civiles y seis atacantes.
Por una parte, fuentes policiales han informado de la muerte de al menos cinco personas –dos agentes de Policía, un miembro del Servicio Keniano para la Vida Salvaje y dos civiles– después de una emboscada tendida hacia la una de la madrugada (once de la noche en España) por un grupo de jóvenes armados con ‘pangas’ (machetes) en la ciudad de Kilifi, en la Provincia Costera.
Por otra parte, fuentes policiales han informado de la muerte de cuatro agentes supuestamente a manos de un centenar de miembros del MRC en la localidad de Changamwe, en la zona de Mombasa, hacia las dos de la madrugada horas (medianoche en España).
Asimismo, varios vecinos han asegurado que los milicianos del MRC habían atacado horas antes la localidad de Mshomoroni, en el distrito de Kisauni (también en la zona de Mombasa), acabando con la vida de dos civiles. El MRC y otros grupos armados secesionistas han llevado a cabo varios ataques a lo largo de la campaña electoral para impedir que los kenianos ejerzan su derecho a votar.
Arranque electoral
Las elecciones presidenciales han arrancado oficialmente a las 6.00 horas (4.00 horas en España), aunque desde primera hora del lunes decenas de kenianos se agolpaban a las puertas de los centros de votación en las principales ciudades, lo que da una idea de lo reñido de estos comicios.
De acuerdo con el calendario electoral, está previsto que los centros de votación cierren sus puertas a las 17.00 horas (15.00 horas en España), aunque se espera que las autoridades kenianas permitan votar a las personas que a esa hora todavía aguarden para depositar su papeleta en la urna.
Estas elecciones presidenciales brindan a Kenia una oportunidad para reconciliarse con su pasado, ya que son las primeras que se celebran desde la ola de violencia que se vivió tras las de 2007, cuando más de 1.100 personas murieron, 3.500 resultaron heridas y 600.000 se vieron forzadas a abandonar sus hogares.
Los efectos de la matanza de hace seis años todavía perduran en la escena política keniana. El gran rival del primer ministro, Raila Odinga, en estos comicios, el viceprimer ministro, Uhuru Kenyatta, y su candidato a la Vicepresidencia, William Ruto, están acusados por el Tribunal Penal Internacional (TPI) de orquestar los enfrentamientos étnicos.
El presidente saliente, Mwai Kibaki, ha instado a sus conciudadanos a participar en estas elecciones de forma pacífica y a los candidatos a aceptar el veredicto de las urnas, algo a lo que todos se han comprometido en el cierre de sus campañas electorales.
Para ser elegido, cualquiera de los candidatos debe obtener más del 50 por ciento de los votos y al menos el 25 por ciento en la mitad de los condados en los que está dividido Kenia. Si ninguno supera la mayoría, el 11 de abril habrá una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados. También se renuevan la Asamblea Nacional, el Senado, los gobernadores y las asambleas regionales.
04/Marzo/2013. – 09:02hrs.