Detuvieron 51 miembros de un grupo de autodefensa en el oeste de México

AMÉRICA CENTRAL.

AFP.

El ejército de México detuvo el lunes en Michoacán (oeste del país) a 17 miembros de un grupo armado de autodefensa contra el crimen, por robar un vehículo de las fuerzas del orden y portar armas de uso exclusivamente castrense, tras haber arrestado a otros 34 el jueves.

Un grupo de inteligencia del ejército capturó a las 17 personas del grupo autodenominado ‘Policía Comunitaria’ mientras recorrían las calles del municipio Buenavista a bordo de tres camionetas que le quitaron a la policía municipal y en posesión de más de una decena de armas de uso exclusivo del ejército, confirmó a AFP un soldado que pidió el anonimato.

El 7 de marzo, las Fuerzas Armadas detuvieron a otros 34 integrantes de ese grupo por haber retenido momentáneamente al jefe de la policía local y cinco agentes de la institución alegando que protegían a narcotraficantes.

Esto suma un total de 51 detenidos pertenecientes al grupo de autodefensa de Buenavista, de unos 38.000 habitantes y ubicado en la sierra indígena purépecha.

La subprocuradora jurídica de la fiscalía general, Mariana Benítez, aseguró que algunos integrantes de ese grupo tienen antecedentes penales y nexos con narcotraficantes que operan principalmente en Jalisco, Colima y Michoacán, todos ubicados en el oeste, con costas en el Pacífico.

Michoacán es uno de los Estados más afectados por las disputas territoriales de los cárteles de droga. Con frecuencia, las autoridades son víctimas de extorsiones, secuestros y hasta asesinatos. Justo el lunes, un comando armado secuestró y posteriormente asesinó a Salvador González, director de la Policía Municipal del municipio Tarímbaro.

Desde enero pasado varios grupos de autodefensa se han formado en al menos cuatro estados del país con la finalidad de poner fin al acoso permanente del crimen organizado y la inacción por parte de las autoridades, según sus portavoces.

Los policías comunitarios patrullan sus localidades armados y con el rostro cubierto, en un país donde el índice de impunidad asciende al 99% y donde la violencia del crimen organizado dejó más de 70.000 muertos y 26.000 desaparecidos en el antiguo gobierno (2006-2012).

Las autoridades han dicho que los grupos de autodefensa no están facultados para juzgar y sancionar, pero ellos dicen ampararse en las normas de usos y costumbres por las que se rigen los pueblos indígenas en varios Estados de México.

12/Marzo/2013. – 16:48 hrs.

logo FACTOR INTERNACIONAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: