ONU suspende el voto de Venezuela por morosidad
INTERNACIONAL.
El Gobierno adeuda 5.113.575 dólares al organismo por concepto de cuotas.
EL UNIVERSAL / FRANK LÓPEZ BALLESTEROS.
Los votos de Venezuela en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas están en jaque. El ente le mantiene suspendida al país esa facultad ya que el Gobierno adeuda $5.113.575 de su cuota para los gastos operativos de la ONU.
La morosidad de Venezuela se hizo evidente este martes cuando su voto de abstención sobre el Tratado sobre Comercio de Armas (TCA) no fue reflejado por la Asamblea General, en virtud de una disposición del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
Así lo destacó el abogado venezolano Mariano de Alba Uribe, quien al analizar la lista de los países votantes detectó que el voto venezolano aparecía como ausente al igual que el de otros países morosos como Cabo Verde, Sierra Leona o Zimbabue, a pesar de que Caracas dijo que se abstendría.
En la lista Venezuela tendría que aparecer con la A de abstención, pero sale en blanco.
Ban Ki-moon tomó esta la decisión disciplinaria en virtud del artículo 19 de la Carta de la ONU, que estipula que el «miembro de las Naciones Unidas que esté en mora en el pago de sus cuotas financieras para los gastos de la Organización, no tendrá voto en la Asamblea General cuando la suma adeudada sea igual o superior al total de las cuotas adeudadas por los dos años anteriores completos (2011-2012)».
El diplomático envió el 15 de enero de 2013 una carta al presidente de la Asamblea General recordándole las 22 naciones morosas, lista en la que aparece Venezuela como el mayor deudor, con $5,1 millones, seguido de Somalia con $1,2 millones. La deuda de Dominica es la más baja: 7.321 dólares.
El embajador venezolano ante la ONU, Jorge Valero, dijo al respecto: «Nosotros estamos actuando de forma normal, participamos en forma activa en todos los temas. Nosotros nos abstuvimos en el voto del TCA. La deuda puede existir, nadie está al día en la ONU, todos los países tienen deuda. Venezuela cumple con sus compromisos».
No obstante, en el resumen de votación del TCA, Venezuela aparece como ausente, a pesar de que la delegación llegó a explicar su postura de abstención.
Desde la fecha de aquella misiva de Ban al 22 de marzo, cinco Estados quedaban en mora según lo dispuesto en el artículo 19: República Dominicana, Sierra Leona, Vanuatu, Venezuela y Zimbabue, refleja la Comisión de Cuotas de la ONU.
Pero ese artículo permite la votación en la Asamblea General si se demuestra que el país no puede honrar su cuota por causas ajenas a su voluntad, pero Venezuela aún no envía sus explicaciones.
El presupuesto de la Cancillería de 2012 contemplaba transferencias corrientes a la ONU por 4.000.000 de bolívares, unos 936 mil dólares calculados a 4,30 Bs. por dólar el pasado año.
Los gastos de la ONU se prorrateen entre los estados miembros de acuerdo con su capacidad de pago, tomando criterios como su PIB. Una resolución aprobada por la Asamblea General en 2007 decidió una escala de cuotas en la que Venezuela debe aportar 0,2% para la operatividad de la ONU.
Cortesía de El Universal.