URUGUAY se convierte en el segundo país de América Latina en aprobar el matrimonio homosexual
AMÉRICA CENTRAL.
Después del Senado, Diputados votó a favor de la nueva ley que permitirá el casamiento entre gays; es el segundo país de América latina.
El Parlamento uruguayo aprobó esta noche la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, convirtiendo al país en el segundo de la región en permitir estas uniones, después de la Argentina.
El proyecto fue aprobado en la Cámara de Diputados por 71 votos sobre 92. El mismo ya se había votado a favor en diciembre del año último, pero luego pasó al Senado en donde se le realizaron modificaciones al texto final.
Luego de que la cámara de Diputados diera sanción definitiva a un proyecto de ley de «matrimonio igualitario» y al grito de «Libertad, libertad», las barras colmadas de público estallaron en aplausos y llantos emocionados tras la aprobación de la ley.
«Vamos a ser una sociedad más justa, más igualitaria, con más derechos para todos y todas», aseguró el diputado de la coalición oficialista Frente Amplio (FA, izquierda) Sebastián Sabini, al defender su respaldo al proyecto en una sala con las barras colmadas de público expectante de la votación.
El polémico texto, que fue cuestionado por la Iglesia Católica y grupos de defensa de la familia, sostiene que «el matrimonio civil es la unión permanente, con arreglo a la ley, de dos personas de distinto o igual sexo».
Pero además incluye cambios -tanto para parejas homosexuales como heterosexuales- en las normas sobre filiación, divorcio, edad mínima para contraer matrimonio, régimen sucesorio, adopción y el orden de los apellidos de los hijos, que será de libre elección de las parejas.
Mientras los legisladores debatían, alrededor del Palacio Legislativo comenzaban a reunirse cientos de personas, a la espera de la celebración a la que convocó Ovejas Negras, un colectivo que reúne a lesbianas, gays y travestis y que estuvo en el inicio del proyecto y la campaña por el denominado «matrimonio igualitario».
«¡Ley de matrimonio igualitario en Uruguay aprobada! Somos el 12º pais en el mundo con igualdad para todos y todas! Festejemos uruguayos y uruguayas!», expresó en su sitio de Internet la organización civil «Ovejas Negras», integrado por activistas homosexuales que redactaron e impulsaron el proyecto votado esta noche por la Cámara de Representantes.
La entrada en vigencia está prevista para dentro de poco más de tres meses, sobre el 19 de junio, ya que debe ser firmada por Mujica y ministros, y luego ser reglamentada por el Ejecutivo en un plazo estipulado por la propia norma.
Esta noche, las redes sociales de Uruguay quedaron concentradas en un único tema: la nueva ley sobre matrimonio, que además permite a las parejas elegir el orden de apellidos de su primer hijo.
EMOCIONES DE UNA NOCHE INOLVIDABLE
«Anoche no podía dormir. Estoy muy emocionado», confesó Roberto Acosta, de 62 años, que vestido de dorado de la cabeza a los pies y con un sombrero con los colores del orgullo gay saludaba a todos los que se acercaban al parlamento.
«Es increíble estar luchando tanto tiempo y lograrlo. Pensé que yo no lo iba a ver», aseguró, atribuyendo el avance del proyecto al gobierno de izquierda «que nos abrió las puertas en todo sentido», agregó.
Para Silvina, que prefiere no decir su apellido porque confiesa que sus padres aún no conocen su orientación sexual, cree que pese al avance social, todavía falta más tolerancia.
«Supuestamente somos un país tolerante pero a mí me tiraron una piedra hace unos meses por estar con alguien riéndome en la calle. Pero espero que esto concientice a todos. Por lo menos lo legal va a estar», sostuvo, mientras esperaba con un grupo de amigas el inicio de la fiesta en la plaza 1 de Mayo, frente al Parlamento, embanderada con los colores del arcoiris.
Agencias AFP y EFE.
10-Abril-2013.