JEANNYREE CALZADILLA: Venezuela ¿Socialismo o Dictadura del Siglo XXI?

OPINIÓN.

Por Jannyree Calzadilla*

Humillación tras humillación es lo que estamos sufriendo la gran mayoría de los venezolanos en este momento. La situación actual es deprimente. Ver cómo, cada vez más, cercenan nuestros derechos y limitan nuestras libertades. Observar paso a paso cómo se ha estado instaurando definitivamente la “neo-dictadura” en Venezuela.

“El pueblo es el cuerpo del Estado, y el Estado es el espíritu del pueblo. En la doctrina fascista, el pueblo es el Estado y el Estado es el pueblo. Todo en el Estado, nada contra el Estado, nada fuera del Estado” Benito Mussolini.

Neo-dictadura, es el concepto que se intenta que la comunidad internacional y el resto del pueblo de Venezuela logren comprender. Es imperante que nos situemos contextualmente en que, en la actualidad, no es posible mantener un régimen dictatorial con las mismas características de los que se han vivido históricamente en años anteriores. Esto porque, dado los avances tecnológicos, es imposible aislar totalmente a la población de los medios de comunicación y redes sociales, y que éstas, de alguna u otra forma, dejen de publicar la verdad al instante que ocurre. Gracias a esto, por ejemplo, nos enteramos a tiempo real de las revueltas en países como Egipto, Libia o Túnez, de los acontecimientos en Afganistán, de los ataques en el medio oriente, de las amenazas de Corea del Norte, y de cualquier acontecimiento importante a nivel internacional.

Por esta razón, países como Venezuela continúan con su régimen totalitarista, pero presentando características nuevas que confunden el escenario y simulan una “auténtica democracia”. La verdad es que si se evalúan los preceptos de la misma, se puede concluir que en este país no existe una verdadera democracia desde el año 2002, cuando se publicaron firmas para un referéndum en contra del mandato de Hugo Chávez y estas fueron utilizadas en contra de funcionarios públicos quienes, a causa de esto,  fueron despedidos de sus trabajos, perdieron sus beneficios y en muchos casos, fueron (y son) perseguidos políticos por este régimen. Por tanto, hablamos de un gobierno en el que si estas en contra, eres un traidor y pierdes tus derechos y libertades. ¿Es acaso esto democracia?

En esa misma fecha comenzaron a aparecer los grupos de represión comandados por adeptos del ex-presidente Chávez, los cuales eran llamados “círculos Bolivarianos”, el “Movimiento Tupamaro de Venezuela”,  los seguidores de “Lina Ron”, y grupos oficialistas armados que se encargaban de perseguir a los manifestantes de la oposición, atacarlos con palos, piedras y hasta armas de fuego.  En la actualidad, en Venezuela puedes encontrar más armamento que leche, azúcar y harina (juntos), y estas continúan siendo utilizadas por y contra la población civil, es una situación que se ha salido de las manos, y que ha terminado en anarquía.

El concepto que trato de implementar para describir el tipo de gobierno actual que vive Venezuela es neo-dictadura. Este no es más que una mezcla entre dictadura, fascismo, totalitarismo y anarquía. Es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (anteriormente Hugo Chávez, ahora su “pupilo” Nicolás Maduro) y que ejercita arbitrariamente el mando en beneficio de una minoría que lo apoya,  propulsando la imposibilidad de que la oposición llegue al poder. Igualmente, según su definición lo señala, el dictador suele glorificarse y rodearse de cierta “sobrenaturalidad de carácter militar y religiosa” especialmente cuando se pretende “la sucesión en otro dictador”. ¿Les suena familiar esta historia?

Tiene parte de anarquía, ya que toda autoridad, jerarquía, ley, o control social es, desgraciadamente, irrespetada en toda la nación, las leyes son transgredidas a conveniencia, comenzando por la cúpula que dirige el país.

Es además, un gobierno Fascista, porque la base intelectual de éste plantea la sumisión, se aplica un nacionalismo victimario, conduce a la violencia, se utiliza la propaganda para señalar “los enemigos” del régimen, utilizando además un componente social interclasista, se opone radicalmente a la democracia liberal o neoliberal, culpa de todo lo que ocurra a entes extranjeros, conspiraciones, intentos de homicidio, y por supuesto, a los antiguos gobiernos (¿les suena la cuarta república?),  se presenta como una tercera vía opuesta a lo que planteaban los antiguos gobiernos (AD- Copei= nacimiento MVR).

Por último, el totalitarismo, movimiento donde la libertad está restringida y el Estado ejerce todo el poder, sin divisiones ni limitaciones. Estos regímenes son dirigidos por partidos políticos únicos, fundidos con las instituciones del Estado (PSUV). Exaltan una figura con poder ilimitado (En este caso Chávez), y hacen uso intenso de la propaganda y de distintos mecanismos de represión y control social.

El factor “innovador”  de este sistema mixto de gobierno, es que a diferencia de los otros,  trata de legitimarse a cómo de lugar, bien sea a través de la falsificación de documentos (ejemplo: los tantos decretos, documentos y poderes supuestamente firmados por Chávez cuando estaba gravemente enfermo en Cuba), fraudes electorales, control de los medios de comunicación, dar una sensación de apoyo mayoritario (por ejemplo, obligar a los empleados a asistir a las concentraciones oficialistas) y por último, lograr un reconocimiento de Estado por parte de países y organismos internacionales. Es un régimen que intenta disfrazarse de democracia, a fin de ganar aceptación y apoyo internacional, sumado además, con la otorgación de ayudas y soportes económicos a sus aliados.  Asimismo, hace cada vez más a su población dependiente de los entes estatales (expropiación de empresas, escasez de alimentos, aumentos de precio, disminución del poder adquisitivo, represión a los medios de comunicación, amenazas a los empleados públicos, etc.).

Es un régimen basado en infundir el terror. Premia la violencia, la ignorancia, el despotismo, dejando a un lado la meritocracia, los intelectuales son perseguidos, los profesores son mal pagados, las escuelas públicas están cada vez más destrozadas, los hospitales no tienen insumos para funcionar correctamente, hay una inmensa tasa de desempleo, 8 de cada 10 universitarios no encuentran trabajo o están trabajando en algo ajeno a su carrera, hay una “exportación de cerebros”, se le ha dado el mando del país a un gobierno extranjero, los que gobiernan son asesinos, golpistas y corruptos, que no tienen ninguna preparación para ejercer los cargos que ocupan, y sobre todas las cosas no tienen apoyo popular.

Los resultados de las últimas elecciones en Venezuela realizadas el pasado 14 de abril, y la posterior actitud del gobierno actual demuestran la falta de transparencia que existe en el sistema electoral y el fraude cometido año tras año dentro del intento de legitimar al régimen. En el momento en el que se niega el conteo de los votos, y se intensifican las excusas para no realizarlo apropiadamente, además de la intensa campaña de desprestigio que tienen hacia la oposición, demuestran que no existe democracia en el país y que no hay intenciones de velar por la opinión del pueblo, sino que simplemente, están garantizando su perpetuación en el poder sin reconocimiento jurídico, por la fuerza de los hechos.

Por último, los acontecimientos del día martes 30 de abril, demostraron una vez más las repetidas violaciones a los Derechos Humanos y la impunidad existente en el país. Que “legisladores” sean corruptos y utilicen el poder que tienen para cambiar las leyes a conveniencia (modificaciones, decretos, leyes, reglamentos, ordenanzas, convenios, habilitantes) y por último, mociones de censura hacia los diputados opositores, tan solo es una aportación más a la opresión que existe en nuestro país.

Infundir el terror, campañas de desprestigio, tratar de verse como el “fuerte indestructible”, que además tiene “mano dura” con aquellos que lo contradigan o piensen diferente. Aquel régimen que cuya base es la violencia, basado en el culto a la persona al punto que se convierte en una Religión (la persona es totalmente comparada a un Dios), que la propaganda es invasiva y se utiliza en pro de convencer (u obligar) a aquellos que no estén de acuerdo, y de fidelizar a los que ya lo están, a esta desgracia que ocurre actualmente en Venezuela, a esto señores, es lo que llamamos “neo-dictadura”.

  

Jannyree Calzadilla es Licenciada en Estudios Internacionales graduada en la Universidad Santa María en Venezuela y con Máster en la Comunicación de los Conflictos Internacionales Armados, Sociales y de la paz, en la Universitat Autónoma de Barcelona, España. Ha colaborado en organismos internacionales como la Cruz Roja, Médicos sin Fronteras y voluntaria en la Asociación Española contra el Cáncer. Fiel defensora de los Derechos Humanos y creyente de los principios de igualdad y equidad. Trabaja en el Departamento de Relaciones Internacionales de EAE Business School.  Twitter: @jeannyree

03/Mayo/2013. – 14:30 hrs.

logo FACTOR INTERNACIONAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: