Tequila de México sale a conquistar China

ACTUALIDAD // COMERCIO.

Por medio de su bebida más emblemática, el tequila , México se lanza a la conquista de los paladares en China.

Nación // AP.

Luego de que los presidentes Xi Jinping y Enrique Peña Nieto destrabaran negociaciones que por años estuvieron detenidas, la industria nacional del tequila ya se prepara para comenzar a vender a China y en su mira está convertirlo en el segundo mercado de exportación, después de Estados Unidos.

El tequila es la bebida que por excelencia remite a México y, aunque ya está presente en más de 100 países, en China su acceso ha sido muy limitado por razones legales y sanitarias impuestas por la nación asiática. Pero eso está por cambiar.

El secretario de Agricultura mexicano, Enrique Martínez, dijo que las autoridades sanitarias chinas concluyeron que el tequila de mayor calidad no es nocivo para la salud, lo que abre la puerta para que empiecen contactos entre empresarios de ambos países para actividades de promoción y mecanismos específicos para iniciar la venta.

“El potencial que tiene la industria es que en cinco años pueda llegar (la exportación) a 10 millones de litros, convirtiéndose como mercado en lo particular en el segundo destino de exportaciones”, dijo Ramón González, director del Consejo Regulador del Tequila, la asociación que promueve este licor.

En México hay dos categorías de tequila, que dependen del porcentaje de azúcares procedente de la planta de agave del que se destila: el 100% y el 51%. Para los conocedores, el mejor tequila es el 100% agave, y ese es el que no tenía aún acceso al mercado de China, una nación que tiene en México a su segundo socio comercial en Latinoamérica.

Las normas chinas prohíben la entrada de bebidas con niveles mayores de 200 miligramos de metanol por litro de alcohol. El tequila 100% tiene hasta 300 miligramos de metanol.

Con esa limitación, México solo podía vender tequila 51% y sus exportaciones hasta ahora han sido mínimas. Estadísticas de la industria tequilera señalan que en el 2012 se produjeron unos 254 millones de litros, de los cuales 165,7 millones se exportaron. A China, sin embargo, solo se vendieron el año pasado 410.250 litros, que representaron 0,25% del total de la exportación, mientras que 80% de lo exportado terminó en Estados Unidos.

21/Junio/2013. – 10:21 hrs.

Cortesía.

logo FACTOR INTERNACIONAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: