Estudiantes de la USM organizan su propio modelo de las Naciones Unidas

Este año será la segunda edición.

El modelo está organizado por estudiantes de Estudios Internacionales. Es el único en el país que cuenta con tres idiomas oficiales.

Por José Zapata.

Estudiantes de la Universidad Santa María (USM) realizarán el segundo modelo (edición universitaria externa) de las naciones unidas (Model of United Nations; MUN) y se dará a cabo entre los días 12 y 15 de noviembre en las aulas de la casa de Estudios Internacionales y es el único modelo en el país que cuenta con tres idiomas oficiales: español, inglés e italiano.

La iniciativa la llevan a cabo en su mayoría estudiantes de Estudios Internacionales de la USM, razón por la cual el modelo tendrá por nombre EIMUN 2014 (Estudios Internacionales Model of United Nations) conjunto con estudiantes de otras carreras y de otras universidades. Nace de un proyecto que existe desde hace 5 años, pues los estudiantes de la carrera, en busca de prepararse mejor para el futuro, formaron una delegación para entrenarse y delegar en los modelos de otras universidades. Ellos realizaron entre los años 2008 y 2012 modelos internos, mientras que en el 2013 fue su primera edición abierta al público.

Para llevar a cabo la iniciativa, la Delegación de la Universidad Santa María ha tenido que consolidarse como una asociación civil  y realizar varios emprendimientos para recaudar fondos. Además, durante los últimos cinco años, han participado en los modelos de otras universidades para así ganarse un nombre y atraer participantes a su modelo. Esto según palabras de Daniela Ovalles, miembro del comité organizador de EIMUN.

EIMUN consiste en 9 comités, cada uno de ellos representa una problemática distinta a la cual los inscritos deben formar parte de una discusión para resolver. En dicha discusión, cada participante tomará el papel de un Estado, un personaje político en aras de moldear sus argumentos.

Otro elemento novedoso que han adicionado los alumnos de la casa de Estudios Internacionales de la USM es el siguiente: en uno de los comités los participantes deberán debatir –como venezolanos- soluciones para recuperar el Esequibo. Las mejores propuestas que salgan de allí, elegidas por un jurado formado por miembros del comité organizador, las enviarán a la Cancillería venezolana.

“Esperamos que el modelo sea un éxito y nos proyecte como universidad y como profesionales de cara al futuro. Y no sólo eso, queremos dejar en alto el buen nombre de nuestra universidad, que ha sido tan despreciado en los últimos años”, opinó Daniela Ovalles, quien es también presidenta de uno de los comité, “Ha sido un camino duro… (Sobre todo para conseguir los fondos) pero sin duda alguna será un gran éxito.”, concluyó.

Para más información, consulte: www.eimunusm.com.ve o @ eimun_usm en Twitter.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: