Sanciones a Siria

Un edificio en llamas en Homs (Siria) tras el bombardeo de las fuerzas sirias.
Las sanciones contra Siria cada día se hacen más fuertes. La unión Europea ha ordenado congelar los activos existentes en el Banco Central, así como también se ha decidido suspender los vuelos de carga de aerolíneas sirias y el comercio de oro u otros metales preciosos con instituciones públicas de dicho país.
Los miembros de la Unión Europea no son los únicos que han acordado aplicar sanciones a Siria, por otro lado, Estados Unidos también advierte que de continuar la situación podría darse una posible militarización para ayudar al pueblo sirio. No obstante, fuentes demuestran que muchos de los soldados sirios han desertado, dejando claro que no están de acuerdo con la actual situación.
Claro está que no es deber solo de la UE y EEUU fijar posiciones, es ideal que otros países pudieran tomar posturas con respecto al problema. Muchos creen que son los países fuertes quienes deben tomar por las riendas y ayudar a los países necesitados, cosa que no deja de ser cierta, pero lo que es aún más certero es que la participación de mayor cantidad de Estados generaría una matriz de opinión más fuerte, generando mayor debilidad en Siria y fortaleciendo la alianza mundial que podría darle solución al problema que atenta contra los ciudadanos sirios.
YanderyRíos/FactorInternacional