JAVIER RODRIGUES: Chávez maestro de orquesta

OPINIÓN.

Por Javier Rodrigues*

“Chávez lo dejó todo preparado”, estas fueron las palabras de Nicolás Maduro el día viernes 8 de marzo del 2013, durante la ceremonia llevada a cabo en la academia militar con la presencia de Jefes de Estados y representaciones de distintos países, eso que afirma Maduro, siendo lo único en que estoy de acuerdo con el hasta ahora.

Chávez podría haber sido un mentiroso, un déspota e incluso uno de los peores líderes carismáticos que han existido en el mundo, pero a su vez también fue uno de los más inteligentes. Para el momento en que el presidente Hugo Chávez se entera que su muerte era perentoria (calculo yo que fue unos pocos meses antes de las elecciones del 7 de octubre) se trazó un objetivo el cual consistía en estar vivo aun estando físicamente ausente.

Este objetivo lo logra cuando da aquel sagaz discurso durante la campaña presidencial a las elecciones del 7 de octubre en donde dice  “Yo me di cuenta que yo no soy Chávez, Chávez es todo un pueblo, TODOS SOMOS CHÁVEZ”, con esto Chávez no solo logró estar vivo estando muerto, sino que también le entregó a Maduro el eslogan para la campaña presidencial venidera. Es así como Chávez comenzó los preparativos para lo que vendría después de su muerte.

Los últimos dos meses que pasó Chávez en Caracas fueron los más importantes en este proceso de “abdicación pre-mortem” que venía preparando él mismo; sostengo que  Chávez pensó como sucesor a Nicolás Maduro, uno de sus colaboradores más cercanos, comunista, fiel a la causa cubana, devoto a los Castros y uno de los que ha estado con la “revolución” desde el principio, lo que nos indica, que no había otro candidato mejor que él; esto representó a pesar de ser la mejor opción posible para Chávez un inconveniente y es que Maduro es un civil, por lo tanto la cúpula militar debía ser estrictamente fiel a Chávez como para aceptar que su sucesor fuera Maduro.  

Para lograr esto Chávez entendió que la figura de Diosdado Cabello representaba una amenaza, no como Presidente de la Asamblea Nacional, sino como miembro del Ejército Nacional, la rivalidad entre Maduro y Diosdado es indiscutible, por ello cualquier tipo de influencia que podría ejercer Diosdado sobre la cúpula militar y el Ministerio de Defensa, podía significar el fracaso de todos los planes que tenía Chávez previstos para cuando estuviera ausente físicamente. Pero Chávez era sumamente astuto y  desde que realizó la postulación a los aspirantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a las gobernaciones se encargó de anular cualquier tipo de influencia que fuese capaz de ejercer Diosdado dentro de la élite militar del país,  es así, como postula a doce militares de los cuales diez eran provenientes del componente del Ejercito, componente al cual pertenece Diosdado Cabello.

Lo que se propuso Chávez con esta jugada fue desligar a estos militares del Ejército (seguramente del ala Cabellista del PSUV, es decir, de la derecha psuvista) los cuales tres eran Diputados y cuatro eran Ministros,   es por ello que los despacha a las gobernaciones para minimizar la influencia de Diosdado tanto en el Gabinete Ejecutivo como en el Poder Legislativo.

Aunado a esto el 29 de Octubre del 2012 luego de su victoria el 7 de Octubre del mismo año Chávez nombra curiosamente a Diego Alfredo Molero Bellavia miembro del componente Naval de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, como Ministro de la Defensa, reemplazando a Rangel Silva, miembro del Ejército el cual fue destinado al exilio como gobernador de Trujillo.

Con esto ya Chávez había prácticamente suprimido toda la influencia que podía ejercer Diosdado dentro de la cúpula militar, y estaba preparado para públicamente notificar al pueblo sobre su nueva intervención quirúrgica y sus deseos de nombrar como sucesor a Nicolás Maduro; luego que hace el anuncio el 8 de diciembre del 2012 y antes de partir a Cuba en la madrugada del 10 de diciembre del mismo año, Chávez se asegura de dejarle a Maduro el alto mando militar a sus pies y realiza el último movimiento de su extraordinario plan, juramenta oficialmente a Diego Molero como Ministro de la Defensa y además lo asciende a Almirante en Jefe, convirtiéndolo en el primer A/J que ejerce el cargo de Ministro de la Defensa, adulándolo de esta forma Chávez consiguió que Molero expresara su compromiso con la “revolución” y con la “patria socialista”.

Soslayando todo lo engorroso que fue la enfermedad de Chávez, luego que anuncian su muerte el 5 de marzo del 2013 vemos que todo marcha como lo planeó, Maduro se presenta como un candidato fuerte, casi imbatible, Diosdado Cabello sin influencias, totalmente anulado, la FANB al servicio de la “revolución”, y el pueblo con un Chávez que a pesar de estar muerto, está más vivo que nunca.

De esta manera es como ese acontecimiento tan cuestionable, como lo era “el chavismo sin Chávez” fue resuelto por el mismo Chávez, en sus últimos meses de vida.

Javier Rodrigues EEIUSM

*Javier Rodrigues. Estudiante de Estudios Internacionales de la Universidad Santa María

18/Marzo/2013. – 16: 22 hrs.

logo FACTOR INTERNACIONAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: