Tensión entre Argentina y Reino Unido crece a 30 años de guerra de Malvinas
REINO UNIDO.-

(EFE)
Un portavoz del Ministerio de Exteriores británico dijo este lunes que la presidenta argentina Cristina Fernández, ha hecho de la cuestión Malvinas un asunto «de gran relevancia para su política interna» por lo que Londres espera que Argentina aumente su presión.
Gran Bretaña, según esta fuente, «se toma muy seriamente lo que ahora se ha convertido en una campaña diplomática bastante sostenida e intensa, y a veces agresiva».
Según Tondini, Londres «empieza a intranquilizarse» al observar que Suramérica ha hecho «propio» el reclamo argentino, «un cambio en el diagrama de la geopolítica británica que le obliga a reacomodar el escenario».
Con todo, Londres asegura que, por más «ruido» que haga Argentina, no habrá negociaciones por la soberanía «hasta que así lo decidan» los 2.913 isleños, que «no hay duda que quieren seguir siendo británicos».
El gobernador de Malvinas, Nigel Haywood, dijo en una reciente entrevista con Efe que un escenario de negociación entre Argentina y Gran Bretaña es «muy difícil» de imaginar, algo «muy hipotético».
Te podría interesar saber que…
La Guerra de las Malvinas o Guerra del Atlántico Sur , fue un conflicto armado entre la República Argentina y el Reino Unido que tuvo lugar en las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur. La guerra se desarrolló entre el 2 de abril, día del desembarco argentino en las islas, y el 14 de junio de 1982, fecha del cese de hostilidades entre la Argentina y el Reino Unido de la Gran Bretaña, lo que conllevó la reconquista de los tres archipiélagos por parte del Reino Unido. Durante el conflicto, Margaret Tatcher se desempeñaba como Primera Ministra del Reino Unido, mientras que en Argentina la presidencia estaba a cargo de Leopoldo Fortunato Galtieri, quien había ocupado de facto la presidencia de la Nación entre 1981 y 1982, durante la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional.
La causa fue la lucha por la soberanía sobre estos archipiélagos australes, cuyo descubrimiento es motivo de controversias, ocupados alternadamente entre España, Francia, Argentina y Reino Unido (actualmente).
Tras la guerra, Argentina y El Reino Unido reanudaron plenamente sus relaciones diplomáticas en 1990 y nueve años después firmaron un acuerdo sobre vuelos a las islas que ahora la Argentina de Cristina Fernández pretende revisar.
No se por que el gobierno e Cristina hace tanta idiotez, para que quiere las islas? si con todo el basto territorio que poseen lo tienen en la pobreza y en sub-desarrollo, para eso quieren las islas?. La verdad yo si creo que estan mejor en manos de los britanicos, además de que la muerte de cientos de soldados Argentinos es de la propia Argentina quienes iniciaron la guerra. Ustedes mataron a su propia gente por una estupidez.