Lima recibe la Cumbre ASPA con el objetivo de fortalecer la relación Suramérica-Árabes
PERÚ.

Fuente: ntn24.com
EFE.– La cumbre ha concitado gran expectativa en Perú, ya que se considera que será una gran oportunidad para que ambas regiones alcancen acuerdos concretos que permitan consolidar el acercamiento político y económico que comenzó hace siete años en Brasil.
Entre los gobernantes suramericanos que han confirmado su presencia en Lima están la argentina Cristina Fernández, la brasileña Dilma Rousseff, el colombiano Juan Manuel Santos, el chileno Sebastián Piñera, el ecuatoriano Rafael Correa y el uruguayo José Mujica.
También, el rey de Jordania, Abdullah Bin Al-Hussein, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbás, el emir de Qatar, Hamad bin Jalifa al Zani, y los presidentes de Túnez, Moncef Marzouki, y de Líbano, Michel Sleiman, entre otros dignatarios.
En la cumbre, que se celebrará bajo el lema «una cultura de paz, inclusión y desarrollo», solo estarán ausentes Siria y Paraguay, que están suspendidos de sus respectivos bloques por las crisis internas que afrontan.
El presidente de Perú, Ollanta Humala, envió hoy un mensaje de bienvenida en el que aseguró que su país recibe a los visitantes «con sus invalorables atractivos turísticos y culturales».
«Somos una nación de paz y de progreso. Una nación que les extiende la mano», expresó Humala en su mensaje, publicado en la página oficial de la cumbre.
Humala también se dirigió a los participantes en el III Encuentro Empresarial, que se celebrará mañana, y destacó que se interesarán «en identificar las oportunidades de comercio e inversiones para el beneficio mutuo».
Será, precisamente, el aspecto económico, con la promoción de vínculos en sectores estratégicos, como el energético, finanzas y agropecuario, uno de los temas centrales de la cumbre, ya que existe interés de los árabes de incrementar la cooperación con Suramérica.
De acuerdo al programa preliminar, la cumbre será abierta la mañana del lunes con una sesión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, que se celebrará hasta la tarde en la sede del Ministerio de Cultura, en el distrito limeño de San Borja.
En paralelo se celebrará el III Encuentro Empresarial América del Sur-Países Árabes, en el Swissottel de Lima, donde se espera que se reúnan unos 400 empresarios de ambas regiones.
El martes, el presidente de Perú, Ollanta Humala, inaugurará la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno en el Gran Teatro Nacional, donde también pronunciarán un discurso el secretario general de la Liga Árabe, el presidente de la Cumbre Árabe y el coordinador regional Suramericano del foro.
La cumbre, que será vigilada por 10.000 policías y seguida por unos 1.400 periodistas nacionales y extranjeros, será clausurada la tarde del martes por Humala, tras la suscripción de la Declaración de Lima.
Este documento fue debatido el sábado por los cancilleres en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, donde se fijaron los parámetros para lograr «una cooperación multidimensional», según anunció el canciller peruano, Rafael Roncagliolo.
Esta cooperación busca sentar las bases para permitir el incremento de las inversiones, fijar métodos de colaboración en materia de energía, hidrocarburos y petróleo, así como en la lucha contra la desertización, así como a favor del intercambio cultural.
La importancia de esta alianza fue destacada hoy por Roncagliolo, quien afirmó que los países árabes y de Suramérica pueden «ser actores muy importantes en el mundo».
«Los países árabes y los países de América del sur juntos pueden ser un actor muy importante y tenemos ahora una visión cada vez más común de los problemas globales, particularmente a partir del proceso de democratización», declaró.
Roncagliolo remarcó que «las relaciones entre el mundo árabe y América del Sur tienen una enorme importancia económica, comercial, cultural y científica» y reconoció que estos grandes avances son posibles gracias a la dinámica que muestra la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Ambos bloques, añadió el canciller, aún tienen aspectos pendientes en la cooperación técnica y por ese motivo han previsto reuniones entre ministros de Economía, de Turismo, de Salud, de Educación y de Cultura.
01/Octubre/2012- 15:02 hrs.