Opinión: Mujeres y niños primero… en la Guerra
OPINIÓN.
Por Giuliana Ippoliti.
El 26 de febrero de 1852 el barco inglés H.M.S. Birkenhead naufragó en las costas de Sudáfrica. En aquél tiempo, no se había impuesto o determinado reglas de quién debía abandonar antes una embarcación que estuviera en problemas, nunca se había dicho, quienes debían salvar su vida primero.
El H.M.S contaba sólo con dos botes salvavidas para más de 600 pasajeros, por lo que el capitán del barco, Alexander Seton, dio la orden de que sólo las mujeres y los niños se fueran, ellos debían ser los sobrevivientes.
Así fue como la frase “Mujeres y los niños primero” se convirtió en una norma náutica no establecida y se masificó luego del naufragio del ‘Titanic’ en el año 1912, a razón de la moral y el respeto por la vida de seres puros e inocentes como los niños y las madres que sin duda alguna les acunarían en un regazo lleno de esperanza. Sin embargo, en la guerra sucede todo lo contrario.
Paradójicamente, las mujeres y los niños son los más vulnerables al momento de iniciada la guerra. Semanas atrás, un tenso conflicto suspendió el eterno armisticio reinante en Gaza, produciendo más de un centenar de muertos y heridos. En medio de los incesantes bombardeos ocurrió el asesinato injustificado de toda una familia, eran palestinos, pero pudieron haber sido israelíes también. Cinco mujeres y cuatro pequeños niños perdieron su vida ese día.
No creo que exista nada más despreciable que la imagen de un niño caído en la guerra, es algo que simplemente no debería pasar. Le definía Clausewitz, como la continuación de la política por otros medios, más irracionales, sangrientos y déspotas, pero al fin y al cabo como una forma de hacer política violentamente. Pero, ¿Qué puede saber un niño de política?
Salen a la calle luego de muchos días de encierro, ven la luz entre las sombras y sonríen, jamás dejan de sonreír, son niños, juegan, van al parque, respiran aire fresco y de pronto se ven sorprendidos por un ataque sorpresa a su aldea, esa que dicen los del gobierno, resguarda a rebeldes armados. De pronto, su luz se apaga para siempre. Era solo un juego entre columpios, soñaban que podían volar sobre las nubes, que eran tan fuertes como las rocas y tan veloces como los caballos que un día habían visto pasar desde sus ventanas. Fueron bombas de racimo, las encargadas de silenciar sus risas, fue un conflicto que no entendían, el que les asesinó.
Eran niños, escuchaban a sus padres hablar de un tal Bashar Al Assad, pero nada más, solo querían salir a jugar, no tenían por qué entender el significado de un conflicto o cómo saber los objetivos políticos que este buscaba.
Un niño no es un objetivo militare legítimo, y poner deliberadamente en peligro la vida de no combatientes constituye una vil violación a las leyes de guerra. No se trata de buenos o malos, se trata de la vida de inocentes, no se trata de terrorismo o autoritarismo, se trata de la vida de inocentes, ¡Inocentes!
Tras 20 meses de conflicto y más de 40 mil muertos en Siria, la violencia está lejos de cesar. La represión es brutal, y la razón parece no tener dueño todavía. Mientras tanto, civiles siguen muriendo, niños, mujeres y hombres, que no serán nunca más lo que fueron antes.
A continuación algunas cifras para la reflexión:
-Durante la guerra de 1992 a 1995 en Bosnia y Herzegovina, miles de mujeres y niñas fueron violadas y sometidas a explotación sexual en campos de prisión, hoteles y domicilios particulares. Muchas mujeres y niñas fueron asesinadas.
– Durante la lucha genocida en Ruanda en 1994 fueron violadas 500.000 mujeres. De ellas, muchas contrajeron el SIDA y no tienen acceso a medicamentos.
– El 80 por ciento de las víctimas de las armas ligeras en el mundo son mujeres, niños y niñas, y en los conflictos armados más recientes, la violencia contra las mujeres se ha utilizado como arma de guerra.
– De las 850 personas que fueron heridas en Gaza, 260 eran niños y 140 mujeres.
– Irak, en 2008, unos 376 niños fueron asesinados y 1.594 resultaron heridos. En 2009 la cifra de niños asesinados fue de 362 mientras que la de heridos ascendió a 1.044. En 2010, al menos 194 niños iraquíes fueron asesinados y 232 heridos en el conflicto.
– 123 niños israelitas murieron por los palestinos y 1,050 niños palestinos han muerto por los Israelitas desde Septiembre 29 de 2000 a finales del 2008.
Suelen ser las mujeres y niños, además, un botín de guerra. Aterradoras son las cifras de prácticas de abuso sexual a mujeres y de los niños que son obligados a ser soldados. La violencia, tal y como los naufragios, suele llamar a los más vulnerables primero.
28/Noviembre/2012.
La trata de mujeres y niñas esta en aumento po la mineria de madre de dios donde muchas niñas son iniciadas en la prostitucion en esta selva con mineria fuera de las leyes internacionales y nacionales y donde no hay leyes se puede apreciar el maltrato el secuestro y la extorcion a los derechos de la mujer pero mas quiero denunciar a las ONGS de PUERTO maldonado que estan apoyando dinamicamente a los mineros sin velar por los derechos de las mujeres ni la contaminacion que estan haciendo en madre de dios cada año hay mas mineros de todo el mundo queriendose hacer ricos pero antihuamanamente y sin respetar a las personas ni mujeres .