Venezuela, Un país a la deriva

VENEZUELA.

FACTOR INTERNACIONAL // REDACCIÓN. – Finalmente llegó el renombrado 10 de enero, – día estipulado por la Constitución Bolivariana de Venezuela para la juramentación del presidente electo por votación popular y democrática – y el país de Hugo Chávez Frías pareciera perderse en la deriva de su ausencia.

En horas de la mañana del día nueve de enero, el Tribunal Supremo de Justicia bajo la tutela de la Magistrada Luisa Estella Morales, dictaminó que la juramentación del Alto Mandatario se hará ante dicha instancia cuando cese el “motivo sobrevenido”.

De acuerdo con la interpretación realizada por la Sala Constitucional sobre el acto constitucional de juramentación del Presidente de la República ante la Asamblea Nacional el jueves 10 de enero, la magistrada manifestó que “No debe considerarse que la ausencia del territorio configure una falta temporal (…) Hay continuidad administrativa». Asimismo, afirmó que tampoco existen méritos para conformar una posible junta médica.

La alta funcionaria aseguró que la Sala Constitucional, al interpretar el artículo 231, quiere llevar la tranquilidad y paz a la población. El permiso de ausencia otorgado, fue infinito.

Mientras tanto, el resto del gabinete gubernamental, decidió instalar una tarima e invitar al pueblo chavista a concentrarse para juramentarse en nombre del presidente, acto que sin dejar de ser innovador, sirvió para dejar desconcertados a más de un venezolano, por no hablar de la comunidad internacional.

Se desconoce aún cuando volverá al país el presidente Chávez, se desconoce cuál es la plenitud de su estado de salud, se sabe eso sí que sufrió algunas complicaciones, pero más allá de los efímeros informes oficiales, nada se sabe. Venezuela es un país gobernado por la especulación, algunos, prefieren confiar en “tuiteros” clandestinos que en los funcionarios públicos asignados para difundir los partes médicos. La mitad del país cree que el presidente está muy mal, la otra mitad, confía en que regresará con las pilas bien puestas, pero la gran mayoría, simplemente no sabe nada.

Pero las dudas están ahí, erguidas, como banderas blancas esperando ser coloreadas. Dudas que salen recelosas de la boca de algunos venezolanos ¿Quién es el presidente encargado? ¿Cómo puede, Nicolás Maduro, ser vicepresidente, canciller y el elegido por Chávez para ser, digamos, el líder mientras tanto? ¿Qué papel juega la Fuerza Armada? ¿Es realmente constitucional dar permiso indefinido a un alto mandatario? ¿Qué se debe hacer para declarar falta temporal? ¿Se nombrará una junta médica?

A pesar de esto, los venezolanos han comenzado a plantearse la posibilidad de una Venezuela sin Chávez. Para un sector del Chavismo que en el acto de juramentación no cesaba de vitorear  «Con Chávez y Maduro, el pueblo está seguro», el futuro está en las manos del fiel canciller, pero para otra sector, debería ser el actual presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, quien tome el control del país. Por su parte, la oposición presenta el liderazgo de Herique Capriles Radonski, quien ha dicho estar preparado para asumir el mandato y construir una mejor Venezuela. Sin embargo, según cita la constitución, es necesaria la declaración de “falta temporal” o “falta absoluta” para proceder a cumplir cualquiera de los escenarios antes planteados: Nombramiento del máximo líder del poder legislativo como presidente de la República y posteriormente llamar a elecciones generales; mientras eso no pase, Venezuela sigue siendo un país a la deriva.    

Como ha dicho maduro: “Hoy es el primer día del nuevo período de la revolución bolivariana».

Hugo Chávez fue diagnosticado con cáncer en 2011, desde entonces, su pueblo no ha recibido mayor información al respecto. La información relacionada a la enfermedad del mandatario, es manejada como información confidencial; nunca, nadie, ha tenido completamente la razón, o ha estado plenamente equivocado al referirse al padecimiento. 

11/Enero/2013. – 21:00hrs

logo FACTOR INTERNACIONAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: