Naciones Unidas teme conflicto social de grupos afrodescendientes en Panamá
Posted by Factor Mundo on 22 enero, 2013 · 1 comentario
PANAMÁ.
FACTOR INTERNACIONAL (CARACAS)/MA.- «En Panamá, al igual que en otros muchos países, existen formas contemporáneas de discriminación racial, estructural e institucional contra las comunidades afrodescendientes y que están profundamente enraizadas en la historia de Panamá», dijo en conferencia de prensa Verene Shepherd, una de las expertas del Grupo de Trabajo de Expertos de las Naciones Unidas sobre las condiciones de vida de los Afrodescendientes, quienes estuvieron en Panamá durante 5 días, desarrollando una evaluación sobre las condiciones de vida de este grupo social en la nación.
Sheperd en sus declaraciones reseñó que el gobierno nacional debe tomar cartas en el asunto, pues las condiciones de este sector de la sociedad se ubica en trabajos con sueldos muy bajos, no tienen mucho acceso al agua, las condiciones de la educación son reducidas, incluso en las cárceles hay una población significativa de estos.
Nos “preocupa la posibilidad de que ello provoque un resurgimiento de recientes conflictos sociales», aseguró la experta, quien además aclaró que no están «prediciendo nada», sino señalando «lo que la historia dice que puede pasar».
En Panamá el último censo realizado en 2010, arrojó que el 9,2% de los entrevistados se considera «negro» o «afrodescendiente» de Jamaiquinos o Barbados, cuya mayoría viven en la pobreza y las principales comunidades están ubicadas al norte del país, en la provincia atlántica de Colón, específicamente, posicionándose ahí luego de su llegada en el siglo XIX para trabajar en las obras del canal.
«Hemos visto varios casos en el pasado y recientemente» de sociedades que «no respetan los derechos humanos», por eso el Gobierno de Martinelli debe afrontar de manera «urgente y sin demora» la situación para llevar mejoras a la calidad de vida del sector, aseguraron.
El grupo también apuntó que presentarán en septiembre próximo un informe ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para exponer todo lo referente a su visita a Panamá.
22/Enero/2013.
Buen día, el título da una idea errónea del tema del contenido de la información, creo que falta alguna palabra allí.
EXPERTOS DE NACIONES UNIDAS TEMEN EL “RESURGIMIENTO” DE [discriminación – exclusión – conflictos sociales] LOS AFRODESCENDIENTES EN PANAMÁ
Aparte de eso, interesante información.